Índice del artículo
El colibrí tijereta es un animal o especie endémica que actualmente se encuentra en peligro de extinción en Venezuela. Esta especie de ave de la familia Trochilidae es conocida también como colibrí cola de tijera y colibrí de Mérida.
Hábitat del Colibrí tijereta
Esta especie endémica de Venezuela, habita entre los 500 y 1200 metros de altura. Es una especie adaptada a vivir en bosques nublados, cafetales descuidados y áreas que sean abiertas donde abundan las heliconias que es un tipo de planta tropical que abarca más de 100 especies distintas en el mundo.
Taxonomía del Colibrí tijereta
Estado de conservación | |
En peligro (UICN 3.1)1 | |
Taxonomía | |
Reino: | Animalia |
Filo: | Chordata |
Clase: | Aves |
Orden: | Apodiformes |
Familia: | Trochilidae |
Género: | Hylonympha Gould, 1873 |
Especie: | H. macrocerca Gould, 1873 |
Colibrí tijereta en peligro de extinción
Las amenazas que ponen en riesgo la existencia de esta especie de ave endémica en Venezuela son la destrucción de su hábitat por parte de las actividades humanas que son realizadas allí, por la tala, quema y desmonte de su territorio con fines agrícolas.
Además, en el parque nacional que habita el Colibrí tijereta no han tomado medidas de protección para la conservación de la especie. Por lo tanto, es amenazada por la tala existente y por el establecimiento de los conucos.
Características del Colibrí tijereta
Es un colibrí de colores muy atractivo por su larga cola de unos 10 centímetros y porque es un pájaro con diversidad de colores que hacen que sea muy característico y conocido.
La longitud de esta ave endémica es de unos 19 centímetros de largo, siendo el macho más grande respecto a la talla en relación a la hembra, por lo que existe un dimorfismo sexual muy marcado. El pico del Colibrí tijereta mide tres centímetros, es de color negra y de tipo curvado.
La hembra tiene una cola mucho más corta que la del macho, su garganta es blanca y el vientre es de color rojizo castaño.