Índice del artículo
Águila Arpía
El águila arpía, también conocido por su demás nombres que son: arpía mayor, harpía, águila coronada o por su nombre científico que es Harpía harpyja es un tipo de especie de ave accipitriforme que pertenece a la familia de las aves Accipitridae que habitan en la zona neo tropical.
Esta ave endémica, está catalogada como el águila más grande del hemisferio occidental y del Austral. Es la única especie de ave del género Harpía.
Esta ave exótica es considerada como una especie endémica de México pero también del continente americano en general. Es considerada como el ave nacional de Panamá y es la especie símbolo de la diversidad cultural y biológica de Ecuador.
Imágenes del águila arpía
Características del águila arpía
En cuanto a sus características cuenta con un plumaje que va del color negro hacía el grisáceo.
El cuerpo de este animal endémico siempre es blanco y las plumas de sus cabezas normalmente tienen un color más claro. Además, es considerada en la actualidad como el águila más grande de toda América y compone el ranking de los águilas más grandes de todo el mundo. Tiene características muy similares al águila filipina.
Las cualidades muy destacadas de esta especie endémica son sus magníficas garras con la que es capaz de poder desgarrar a cualquier animal que entre en su dieta de alimentación. En cuanto a su pico, tiene una determinada curva que cuenta con una punta muy afilada, a ella, la utiliza para separar la piel de la carne y rematar a sus víctimas.
Águila arpía Tamaño
El peso del águila arpía va desde los 8 a 9 kilogramos y tiene una envergadura alar de más de 2 metros. El macho y la hembra son muy parecidos, en algunos de ellos solo cambia la tonalidad de la piel. Es decir, en las hembras el color de piel es más claro.
Donde vive el águila arpía
¿Cual es el lugar donde vive el águila arpía?
Se distribuye en distintas zonas de América, desde el sureste de México, pasa por Centroamérica, desde los países de Belice, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, En Colombia, Guyana, Surinam, Brasil y en algunas ocasiones se los pudo ver en Argentina, provincias de Formosa, Salta y Jujuy. Su hábitat natural es el bosque lluvioso.
Esta ave exótica prefiere vivir en lugares cercanos al suelo en vez de la altura. Sucede tal acción porque ellas suelen cazar sus presas al ras del suelo, aunque por la alteración de su hábitat por parte del ser humano; buscan lugares más altos ya que si no ellas peligran.
Águila Arpía alimentación
¿Qué come el águila arpía? Debido al tamaño con el que cuenta, ningún depredador se atreve a lidiar con ellas. En cuanto a la alimentación se encuentran en una posición muy privilegiada, por tal motivo, todo ser viviente puede ser atacado por esta esta especie endémica del mundo.
Aún así, quienes habitualmente entran en su dieta diaria común son los Perezosos, ya que las águilas arpías son muy veloces en relación a la lentitud de los perezosos que terminan muriendo en cuestión de minutos.
Águila Arpía en peligro de extinción
La unión internacional de conservación de la naturaleza, denomina actualmente al águila arpía como una especie endémica en peligro de extinción. Esta ave se encuentra en un estado muy delicado a causa de la deforestación de su hábitat natural por parte del ser humanos. En la actualidad se encuentran muy pocas parejas reproductivas en libertad.
Este animal endémico es más habitual localizarlo en América del Sur, pero por la tala indiscriminada de la selva ha tenido la consecuencia de que el hábitat de las aves sea modificado y tengan menos espacios para la construcción de sus nidos.
Comportamiento del águila arpía
El águila arpía es un carnívoro con caza muy activa y es un depredador ápice, significando esto que los adultos están en la cima de la cadena alimentaria y por lo tanto ellos no tienen ningún depredador natural.