Índice del artículo
Ajolote mexicano
El Ajolote, Axolotl, o también llamado por su nombre científico como Ambystoma mexicanum es un anfibio caudado (son aquellos conocidos como salamandras y tritones y en esta categoría entran 695 especies del mundo entero). El Ajolote pertenece a la familia Ambystomatidae. También pertenece a la categoría de ejemplos de especies endémicas de México.
Es una especie fascinante y única ya que tiene muchas cualidades anatómicas lo cual llama mucho la atención a la biología y es el único animal vertebrado capas de regenerarse. Las capacidades que tiene el Ajolote para regenerarse sorprenden en gran manera a las personas y principalmente, a la comunidad científica, lo cual lo convierte en una de las especies endémicas más conocidas e interesantes de México y principalmente del mundo entero.
Ajolote en peligro de extinción
Actualmente el ajolote mexicano se encuentra en peligro de extinción. El ajolote está en peligro crítico de extinción debido a la contaminación de las aguas que él habita, la introducción de nuevas especies en sus hábitats que son depredadores para el Ambystoma mexicanum y también porque es atrapado para luego ser convertido en un platillo.
Es interesante saber que también lo capturan para supuestos usos medicinales que no han sido corroborados científicamente aún y que muchas personas lo tienen en sus casas por lo cual también es secuestrado en relación al comercio ilegal de mascotas.
Ajolote donde vive
El ajolote es una especie endémica perteneciente al Valle de México, una región conocida como Xochimilco donde hay diversos canales y lagos. También suelen encontrarse distribuidos en Tlaxcala.
Ajolote hábitat
Sus lagos y canales cuentan con escasas cantidades de aguas. Por lo tanto son aguas muy poco profundas pero que si tienen mucha vegetación acuática. Es una especie adaptada totalmente al ambiente acuático.
Ajolote alimentación
La alimentación del Ajolote es de tipo carnívora. Se alimenta de gusanos, moluscos, larvas de insectos, crustáceos, renacuajos de ranas, babosas, caracoles y peces de tamaño pequeño.
Cuando los Ajolotes están en cautiverio, generalmente se los suele alimentar con gusanos tipo tubifex, tenebrios y pequeños pedazos de carne cruda de pollo, res o pavo.
El ajolote es una especie endémica muy propensa al canibalismo, por lo cual ante una situación de escasez de alimentos podría atacar muy fácilmente a alguien de su raza. Los ajolotes captan a sus presas a través del olfato. También, al tener pequeños dientes, aun siendo adulto, para alimentarse debe succionar a sus víctimas hasta tragarlas completamente.
Ajolote características
Es una especie neotenia, esto quiere decir que puede alcanzar la madurez sexual contando aún con sus características larvarias que tiene desde el momento de su nacimiento.
El Ajolote cuenta con una apariencia tipo de renacuajo gigante con patas y cola. Su longitud en general es hasta los 15 centímetros, aunque los más raros pueden llegar a alcanzar una longitud de 30. Posee en su cabeza unas pestañas, llamadas específicamente como penachos branquiales y cuenta con 3. Cuenta con unos ojos muy pequeños y no tiene pestañas.
Sus patas tienen dedos finos y puntiagudos que no desarrollan uñas, la piel del Ajolote es lisa en casi todo el cuerpo aunque en algunos casos puede ser rugosa y con pequeños poros que solo se podrían apreciar estando cerca.
Ajolote: el único animal capaz de regenerarse
El Ajolote cuenta con capacidades de regenerar sus extremidades amputadas además de otros órganos y tejidos del organismo. Todo esto lo logra en cuestión de semanas con todos sus huesos, nervios y músculos en los lugares apropiados.
Además, puede, lo que llamo más la atención a los científicos, reparar su médula espinal y lograr que funcione sin que parezca haber sufrido daños. Además, tiene la habilidad de reparar los tejidos y curas las heridas sin haber dejado cicatrices en su cuerpo.
Ajolote mexicano: Lo que no sabías
Puede llegar a vivir unos 15 años estando en cautiverio y en la vida silvestre solo de 3 a 6 años generalmente.
Se reproducen solo 1 vez al año. Las hembras pueden poner de 500 a 1200 huevos durante los meses de noviembre, diciembre, enero que son sus meses de fecundación.
Se encuentra en el área de animales en peligro de extinción desde el 2006.
El ajolote mexicano es muy solitario, no se conoce que tenga alguna relación con otros individuos, excepto en el apareamiento.
Ajolote precio
El precio en pesos del ajolote (principalmente el Albino que es el más comprado), en México ronda entre los $300 a $500.
Ajolote nombre científico
El nombre científico del Ajolote es conocido como: Ambystoma mexicanum.