Saltar al contenido
Especies endémicas de México

Animales ovíparos

ANIMALES OVIPAROS

Animales ovíparos

Esta página fue creada con el principal objetivo de que puedas encontrar una web sencilla y con cómoda información relevante de la oviparidad, es decir, de fotos, ejemplos, nombres, reproducción, alimentación y características de los animales que nacen a través del huevo (animales ovíparos) en la naturaleza.

¿Qué son los animales ovíparos?

¿A qué llamamos animales ovíparos? ¿Son lo mismo animales ovíparos y animales vivíparos? Seguramente alguna vez te preguntaste, por tal motivo aquí te respondo y te doy información sobre especies de animales ovíparos.

Los animales ovíparos, que su palabra ovíparos en latín significa (parir por huevo), son todos aquellos que tienen como modalidad de reproducción el depósito a través de huevos, antes o después de la fecundación, pero siempre antes de la eclosión, es decir del rompimiento del huevo y nacimiento de la cría.

Generalmente, los animales ovíparos que producen huevos secos que son puestos al aire, son en su mayoría, aves, reptiles o insectos. Ellos depositan los huevos en sus diversos hábitats después de seguir el procedimiento denominado como fecundación interna.

En cambio, los ovíparos que producen huevos de consistencia blanda son colocados en el agua por los peces, anfibios, crustáceos, entre otros. Estos huevos blandos son depositados sin fecundar, es decir, la fecundación tiene su efecto cuando el macho coloca su esperma entre los huevos mientras las hembras deposita a los mismos, es decir, fecundación externa. Por tal motivo, estos animales recién también el nombre de ovulíparos.

¿Cuáles son los Animales ovíparos?

Básicamente, para tener una definición clara y corta acerca de los animales ovíparos es que son todos aquellos en los cuales su nacimiento se da por medio de huevos. Ejemplos de animales ovíparos: Loro, abeja, rana, tortugas, reptiles y diversos insectos.

Animales ovíparos y vivíparos

Podemos determinar si un animal es ovíparo o vivíparo dependiendo el modo por el cual se reproducen:

Por lo tanto, existen solo 2 extensos grupos de animales: Vivíparos y ovíparos.

Definición de animales ovíparos:

Son todos aquellos animales que se forman, desarrollan en el interior del huevo y que nacen por este medio también. El huevo, previamente, ya ha sido fertilizado por el macho de la especie que corresponda y puesto por la hembra.

Definición de animales vivíparos: ¿Qué son los vivíparos?

Son todos aquellos animales en los cuales la cría se desarrolla por un tiempo determinado en el aparato reproductor de la hembra y finalizado este proceso nace vía parto vaginal. Generalmente, la mayoría de animales mamíferos corresponden a esta categoría. También los seres humanos somos vivíparos.

Imágenes de animales ovíparos

Esta es una sección específica para que puedas ver las mejores fotos sobre ejemplos de animales ovíparos y también animales vivíparos.

Pajaro carpintero Gallina Iguana Cocodrilo Animales oviparos Animales oviparos

Diferencias de los animales ovíparos y vivíparos

Animales vivíparos

La hembra da a luz en el momento a sus crías.

El desarrollo del cigoto tiene lugar en el útero de la hembra.

Al ser las hembras que dan a luz a sus crías, ellas son más resistentes y por lo tanto tienen más posibilidades de sobrevivir.

Animales ovíparos

Las hembras ponen huevos fecundados o también no fecundados.

El desarrollo del cigoto se da en un lugar fuera del cuerpo de la hembra, como en nidos, bajo la arena, pozos, entre rocas, etc.

Las hembras ovíparas ponen sus huevos en lugares seguros. De igual manera, las posibilidades de supervivencia de las crías son menores.

Características de los animales ovíparos

Una de las características más ejemplares de estos animales es sobre el cuidado de sus huevos. No todos los ovíparos manejan del mismo modo la situación y cuidado del huevo.

Algunas especies de aves, por ejemplo, mayormente suelen poner los huevos en los nidos que previamente fueron realizados con esta intención. Otras aves, las carroñeras por ejemplo suelen dejar sus huevos entre medio de las rocas. Y Por último, están las aves que depositan sus huevos en el suelo, precisamente, las gallinas y faisanes.

En cambio, animales como las tortugas cavan un pozo de tamaño grande en la arena y entierran allí sus huevos para que estén a salvo de diversas amenazas por parte de los depredadores. Una vez que los ocultan, ellas abandonan los huevos hasta que las crías nacen.

Peces y animales anfibios ponen sus huevos en el agua, ya que este es el hábitat en el cual viven y se desarrollan. Un dato curioso es que los pingüinos ponen huevos también, los huevos de ellos están recubiertos por una capa gelatinosa que los protege ante cualquier amenaza. Estos huevos suelen ser traslúcidos y de muy rápida incubación.

Características de los animales que nacen del huevo

Una vez que los huevos fueron puestos y fertilizados por la hembra, los embriones de los animales ovíparos se desarrollan dentro del huevo, no dentro del útero de la madre, los que si se desarrollan en el útero de la madre son los mamíferos.

Nacen directamente de un huevo, no del cuerpo de la madre, como el caso de los mamíferos.

Los huevos de los ovíparos que viven en la tierra tienen un escudo llamado cascarón. Este sirve para protegerlo de cualquier peligro. En cambio, los huevos de los animales que viven en el agua son de carácter blandos y gelatinosos en su exterior.

Diversos huevos necesitan condiciones determinadas de humedad y temperatura para su buen desarrollo, por tal motivo, algunas aves o reptiles los colocan bajo la tierra.

Estos animales se pueden diferenciar unos de otros en relación a la cantidad de huevos que pueden poner. Por ejemplo, un mosquito hembra puede llegar a poner entre 100 y 300 huevos en una sola vez, en cambio, un cisne solo pone entre 4 a 7 huevos.

El pez luna

Es el ovíparo de agua tropical que más huevos puede llegar a poner. Los números de sus huevos alcanzan hasta 300 millones de una sola vez.

La mayoría de los animales ovíparos, como insectos y peces, ponen sus huevos, pero después abandonan sus crías una vez nacidas. En cambio, las aves son excelentes madres, ellas incuban sus huevos, protegen durante todo el proceso, cuidan y alimentan hasta que sus crías pueden depender de sí mismas.

¿Qué comen los animales ovíparos?

Los animales ovíparos son parte de un gran porcentaje de la fauna animal del mundo entero. Los ovíparos pueden ser aves, reptiles, invertebrados y cada uno de ellos responde a una distinta costumbre de alimentación, es decir, a ser animales carnívoros, herbívoros u omnívoros.

A continuación, te presento las diversas costumbres alimenticias de cada tipo de especie de animal.

Aves: Las aves son criaturas que se alimentan de roedores, conejos, pequeñas aves, de huevos y reptiles. Algunas aves como los buitres y cóndor son de naturaleza carroñera, es decir, comen restos de carnes que fueron dejados por otros animales. Podemos encontrar aves herbívoras, como los loros, guacamayos y pericos que se alimentan de los frutos de los árboles, en tanto, los jilgueros y agapornis tienen su alimentación a base de semillas.

Reptiles: En su gran mayoría, los reptiles son todos carnívoros, se alimentan de carne y otros productos de origen animal. Los lagartos de tamaño menor tienen en su alimentación diaria a mariposas pequeñas, cucarachas y otros insectos de la naturaleza.

Los cocodrilos se alimentan de mamíferos, por ejemplo de antílopes, que son los que se acercan a su hábitat para tomar agua y el cocodrilo aprovecha tal situación para que con su agilidad y agresividad pueda matarlo en cuestión se segundos. También consumen peces y huevos de otros cocodrilos.

Las tortugas terrestres e iguanas son reptiles de tipo herbívoro, es decir, que suelen alimentarse de hojas y vegetales. Suelen consumir diversos insectos de la naturaleza, pero lo hacen por error, ya que al alimentarse de hojas estas pueden traer algún tipo de insecto de manera infiltrada.

Anfibios, artrópodos y Mnotremas

Anfibios: Generalmente, los anfibios están compuestos por animales que en su mayoría son de origen insectívoro, por lo tanto, como dice su nombre se alimentan de insectos. Los anfibios tienen una habilidad muy especial, cuentan con lenguas pegajosas que permiten capturar con mucha facilidad distintos insectos y tienen la mandíbula muy grande de este modo los tragan enteros.

Artrópodos: Son animales invertebrados, esta sección está compuesta por insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos. Estos animales ovíparos pueden ser carnívoros como los arácnidos o herbívoros como las distintas especies de hormigas corta hoja. Los de tipo miriápodos, ejemplo concreto es el ciempiés, son carnívoros.

Monotremas: Conforman esta categoría la equidna y el ornitorrinco. Además de monotremas, estos animales reciben el nombre de ovovivíparos.

Equidna y Ornitorrincos

La equidna es un animal con una gran lengua pegajosa de unos 20 centímetros de largo. Por lo tanto tiene facilidad para introducir su lengua en hormigueros y termiteros.

A las hormigas y termitas las trituran con espinas corneas que tienen ubicadas en la parte trasera del paladar. Detectan su alimento gracias a su increíble olfato y electrorreceptores táctiles con los que cuentan ubicados en su rostro.

Por su parte, los ornitorrincos son carnívoros, ellos consumen camarones, cangrejos del río y larvas de insectos. Pueden extraer su alimentación del fondo del río debido a que cuentan con receptores eléctricos, los cuales les permiten diferenciar un animal de un objeto que este enterrado en la arena. Este animal ovovivíparo almacena el alimento en sacos maxilares junto a piedras las cuales les ayudaran a triturarlo.

Los animales ovíparos ¿Cómo se reproducen?

La modalidad de reproducción de los animales ovíparos es a través de hacer el depósito de sus huevos en un medio externo, después de esto, los huevos se desarrollaran y finalmente llega la fase de eclosión, que es cuando el huevo es roto por la cría para poder salir hacia el mundo exterior.

Aquí te presento las principales características sobre cuantos huevos puede poner un ovíparo y de qué tipo son sus huevos.

Huevos amniota: Son muy sólidos y resistentes ya que cuentan con varias membranas que realizan la función de proteger el embrión del mundo que lo rodea hasta el nacimiento.

Diversas estructuras:

Cascarón: Es la capa principal del huevo, cuya dureza y flexibilidad varía según la especie. Su finalidad es ser la mayor capa protectora del embrión y a su vez cumplir función de barreta anti bacterial.

Clara: Compuesto formado por dos fluidos de distinta densidad, uno es muy líquido y el otro es denso que rodea la yema de huevo.

Yema: Es la parte central del huevo y puede tener una coloración amarilla o naranja. Se encuentra rodeado de una membrana vitelina, que es la que le da la forma a la yema y la separa del albumen.

¿Cómo nacen los animales ovíparos? ¿Cuánto tardan en nacer los animales ovíparos? Resuelve tus dudas en el texto que está a continuación.

Reproducción en animales ovíparos

Cocodrilos

Los cocodrilos nacen a través de un huevo que anteriormente haya sido fecundado. Las hembras cocodrilo depositan sus huevos en nidos que son construidas por ellas con este objetivo. Estos nidos los hacen en la arena, montaña de tierra, por medio de hojas secas, pueden poner de entre 12 a 48 huevos. Una vez que llega el momento del nacimiento de las crías, estas, generan un tipo de gruñido que permite que la madre pueda diferenciar muy fácilmente y alertarse del nacimiento de su cría.

Gallinas

Este tipo de ave forma parte de los animales ovíparos. Ellas pueden poner huevos sin la importancia de que si están fecundados o no. Este proceso puede comenzar cuando la gallina cuenta con la edad de aproximadamente unas 18 a 20 semanas. Dada tal situación, su cuerpo está ya preparado para poder comenzar a expulsar los huevos. Generalmente, cuando la gallina está completamente sana, es normal que llegue a poner un huevo por día, sin embargo, en diversas situaciones esto suele variar un poco.

Avestruz

Este animal deja muy sorprendido a muchas personas, dadas las cualidades relacionadas a su tamaño y majestuosidad con la que cuenta, a la vez, esta ave tiene unas patas muy largas que son llamativas.

Las crías de avestruz nacen por medio del huevo, como todos los animales ovíparos. Estos huevos son puestos por las hembras en nidos que son construidos por ellas previamente con la intención de resguardar sus crías con la mejor manera posible. Una vez que tienen el nido listo, las hembras comienzan a depositar sus huevos. Estos huevos alcanzan un peso aproximado de dos kilogramos.

El tiempo de incubación es de unos 42 días aproximadamente. Las crías, en el momento de la eclosión, comienzan a salir del huevo con características relacionadas a su peso y altura de 850 gramos y 30 centímetros, respectivamente.

Patos

Su ciclo de reproducción se da entre los meses de marzo y abril, tiempo en el cual la hembra toma la decisión de escoger el sitio más adecuado para poder anidar; este lugar debe ser muy solitario. Allí logra armar el nido haciendo un pasto muy reconfortante y de distintos tipos de musgo.

La mamá pata o hembra pata comienza a poner un huevo diariamente. Sigue con este proceso hasta el momento en el que logró almacenar nueve huevos aproximadamente. El período de incubación comienza una vez que termina de poner el último huevo, este periodo demora un tiempo de 22 a 28 días aproximadamente. Mayormente, la hembra pata decide echarse sobre sus huevos, con el objetivo de poder recalentarlos y tenerlos tibios.

Abejas

De manera fundamental, según estudios la reproducción de las abejas está bajo el mando de la reina. Sin ella no podrían seguir adelante.

Cuando llega el momento en el que la abeja reina toma la decisión de depositar un huevo ya fecundado, las demás abejas (nodrizas) comienzan a alimentarlo. Le dan mucha jalea los primeros tres días después de realizada la fecundación.

Luego, el huevo se convierte en una larva y llega el momento en el cual se transforma en una abeja obrera.

Animales mamíferos ovíparos

No es muy usual que haya animales de este tipo. Aunque si, en la sección de mamíferos existen dos tipos de animales que son ovíparos, ellos son: la equidna y el llamado ornitorrinco. Ambos animales son muy raros por su particular estética y aspecto. La equidna se parece a un erizo, además, como ovíparos es necesario destacar que solo puede llegar a poner 1 huevo.

Por su parte, el ornitorrinco tiene un aspecto similar a animales tales como los patos, nutria y un castor. Este mamífero ovíparo es venenoso y generalmente puede poner solo 2 huevos, aunque en diversas ocasiones se supo que pone 1 o también hasta 3 huevos.

Animales ovovivíparos

Existe una categoría intermedia, cuya reproducción guarda rasgos comunes: entre los animales vivíparos que son aquellos que nacen a través de un parto vía vaginal y los ovíparos que nacen a partir de huevos. Esta clase mixta es denominada como: Animales ovovivíparos.

Los ovovivíparos, al ser una combinación de las clases ya mencionadas, tienen la referencia de que los huevos crezcan y se desarrollen en el interior de la hembra, para luego ser expulsados para el nacimiento de ejemplares vivos. Tiburones y demás animales invertebrados forman parte de esta categoría de animales.