Saltar al contenido
Recetas Naturales

▷ Coatí animal

Coatí

El Coatí o también llamado Nasua es un mamífero perteneciente a la categoría de animales endémicos omnívoros.

Nombre popular: Coatí o Nasua.

Nombre científico: Nasua Nasua.

Pertenece a la familia: PROCYONIDAE.

Es también llamado como: Brasil: Cuati, Cuatimundé.

Colombia: Cuzumbo.

Ecuador: Tejón.

Perú: Achuni, Suriname: Neusbeer, Kwaskwasi.

Es una especie endémica de México que también se encuentra en el continente Americano. Se distribuye geográficamente desde el sur de los Estados Unidos hasta diversas provincias de Argentina, tales como Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y también el sureste de Paraguay.

Este individuo cuenta con características muy especiales, ya que tiene una anatomía única dentro del campo de los animales endémicos contando con una nariz alargada que hace referencia al termino (Nasua). Existen solo dos especies de Coatí. El Coatí de nariz blanca y el Coatí de cola anillada. Entre ellos comparten sus hábitats y un dato muy llamativo es que conviven en diversas regiones de América Central.

¿Dónde vive el Coatí?

El Coatí vive en diversas zonas del continente americano. Ellos están adaptados a biomas cálidos y húmedos en los que predomine un ambiente relacionado con lo vegetal, es decir, con lluvias constantes (bosque rico en lluvias), árboles de hasta 40 metros de altura (en los que se aparean y construyen nidos para sus crías entre las ramas).

Características del Coatí

Los Coatí adultos suelen medir hasta más de 80 centímetros y normalmente los que son más jóvenes y también dependiendo la especie miden entre unos 14 y 140 centímetros de longitud. Para medir al Coatí se tiene en cuenta también, su alargada cola. Tiene una nariz húmeda, sin pelos y la puede mover con mucha facilidad.

Es un animal similar al mapache. Cuenta con colores castaños, hocico alargado por lo que tienen un excelente olfato, poseen unas fuertes uñas que les permiten moverse en suelos de tierra bastante duros, ojos muy grandes y orejas pequeñas. Tienen unos tobillos con fuertes articulaciones que les permiten descender fácilmente en cuatro patas desde superficies que son verticales y pueden descender de árboles muy altos boca abajo.

Su tono de piel cambia según el lugar donde habite y también por la edad que tenga. Igualmente, en su gran mayoría cuenta con un pelaje bastante largo y abundante que varía desde el castaño negro hasta el rojizo.

El Coatí marcha muy fácilmente por el suelo al modo de los Plantígrados por lo que tienen una enorme facilidad para escalar superficies verticales muy complejas y también de descender rápidamente de árboles muy altos.

¿Qué comen los Coatí?

Como ya dijimos son animales omnívoros, por lo que pueden comer todo tipo de alimentos, desde frutas, ranas, aves, caracoles, huevos, insectos, hasta pichones de pájaros. El Coatí es considerado como un animal omnívoro, insectívoro o frugívoro.

Costumbres y comportamientos del Coatí

Es una especie muy sociable y generalmente viven en manadas compuestas por entre 5 a 25 Coatí que son en su mayoría hembras y machos jóvenes ya que los Coatí adultos tienen hábitos solitarios.

Para advertir un peligro, los Coatí tienen alarmas que consisten en ladridos explosivos y cuando sucede esto todos los Coatí suben a alturas medias de un árbol para observar su alrededor.

Los Coatí con su larga nariz pueden remover la tierra, son muy bruscos en la edad adulta, la etapa de maduración sexual los pone muy violentos, son muy curiosos, no están en peligro de extinción y las hembras son muy atentas con sus crías por lo que ante una amenaza pueden llegar a ser muy violentas.

En los grupos de Coatí existen aquellos que vigilan la zona y están en busca de depredadores como el Jaguar y los pueden detectar muy fácilmente debido al olfato que tienen por su alargado hocico.

Reproducción del Coatí

Las hembras Coatí se ponen en celo cuando está por finalizar el invierno y cuando comienza la primavera, época en la cual los Coatí machos se integran como grupo y sufren una constante agresividad entre ellos ya que quieren ser los elegidos por las hembras.

El embarazo del Coatí dura al menos unos 70 días y se produce 1 vez al año. Las parejas Coatí hacen un ritual de reconocimiento antes del apareamiento y un mismo macho es capaz de unirse con varias hembras.

Datos interesantes del Coatí

Cuando los Coatí se desplazan por la tierra en busca de alimentos lo hacen de una manera muy curiosa, se mueven con mucha rapidez y la posición de su cola es en forma vertical.

En algunos países se ha declarado como especie invasora. En España por ejemplo debido a la prohibición del mapache se introduzco el Coatí como la mascota de moda y es común que en ese país lo tengan como un animal doméstico. Es muy peligroso que estas especies endémicas: El mapache, como el Coatí habiten entre medio de personas ya que tienen fuertes mandíbulas y garras que son muy peligrosas para las personas.

¿Cuántos años puede vivir el Coatí?

El período de vida del Coatí en modo salvaje es hasta los 15 años y en cautiverio pueden llevar vivir hasta unos 20 años.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *