Saltar al contenido
Especies endémicas de México

▷ Ocelote animal

Ocelote Animal ¿Qué es?

El Ocelote, ocelot o también llamado Leopardus pardalis (su nombre científico) es una especie endémica de México de origen mamífero carnívoro.

¿Dónde vive el Ocelote?

Principalmente, se encuentra desplazado geográficamente en México pero algunas zonas de América tales como Argentina, Estados Unidos, entre otros, también cuentan con él. Pertenece a la familia Felidae.

¿Ocelote en peligro de extinción?

No. Por sus habilidades, el Ocelote es una especie endémica que supo cómo salir de la clase de animales en peligro de extinción. Un peligro del Ocelote es que en la actualidad hay muchos cazadores furtivos que quieren contar con la piel de este hermoso animal, por los que este animal endémico es el blanco perfecto para los practicantes de la caza ilegal.

Características del Ocelote

El Ocelote es un felino de tamaño medio, con una altura que va desde los 40 a 50 centímetros, longitud desde 55 centímetros hasta 1 metro incluyendo esto la cabeza y el cuerpo, su cola mide entre 30 y 40 centímetros. Su peso oscila entre los 8 y 16 kilogramos. En Meso américa el Ocelote ocupa la posición número 3 en relación al ranking de los felinos más grandes, detrás del Jaguar y el Puma. Es una especie endémica muy bella y con mucha elegancia por lo que en la actualidad, el Ocelote un animal muy protegido ya que anteriormente estuvo al borde de la extinción.

Un dato interesante es que el número de Ocelotes en la actualidad ha disminuido debido a la intervención del hombre en su hábitat natural lo que causa una perdida en número del Leopardus pardalis.

¿Cómo es el Ocelote?

El ocelote animal es una especie endémica muy nocturna, solitaria y con caracter territorial. Al ser un mamífero carnívoro este animal tiene la capacidad de salir de caza para su alimentación en el momento de la noche ya que durante el día duerme entre las ramas de los árboles o también escondido entre la vegetación.

Posee orejas muy grandes y tiene una excelente audición lo que le permite detectar fácilmente movimientos a su alrededor. Cuenta con un pelaje muy corto, con unos ojos muy grandes que a la vez son muy expresivos.

Hábitat del Ocelote

¿Dónde vive el ocelote?

El animal ocelote tiene facilidad para adaptarse a distintos hábitats, entre ellos están:

Regiones semidesérticas – Pantanos – Pastizales – Selvas húmedas – Zonas Montañosas –  Vegetación densa-

– Bosques tropicales – Praderas de Sabanas – Marismas Costeras – Matorrales Espinosos – Bosques de Manglares.

Principalmente, el Ocelote, habita zonas donde hay una vegetación muy densa y coberturas boscosas (con hectáreas donde la altura de los árboles supere los 5 metros). Las áreas en las cuales habita no se encuentran Jaguares y Pumas por lo que el Ocelote puede alimentarse muy bien de especies más pequeñas o también medianas de mamíferos, reptiles, aves, anfibios, insectos. Además es un buen pescador por lo que su dieta también incluye peces y es muy llamativo que se alimente también de fruta.

Comportamiento del Ocelote

Como dijimos, es una especie muy nocturna que al momento de ocuparse de la alimentación y cazar el Ocelote puede salir de manera solitaria o también en manada.

Al tener muy desarrollados los sentidos de la vista y el oído, respectivamente, son detalles muy valiosos que le valen a la hora de acechar a la presa o esperar escondido entre la vegetación para el momento justo del ataque.

Es un gran trepador por lo que puede perseguir a sus presas hasta arriba de los árboles y atraparlas con mucha facilidad. Al tener un olfato muy desarrollado, lo utiliza para estudiar y descubrir su posible presa y además de estudiar el territorio que pudo ser marcado por otro macho de la especie.

Reproducción del Ocelote

El Ocelote mexicano alcanza la madurez sexual a partir de los 2 años. La hembra Ocelote tiene un período de gestación de entre unos 70 a 85 días.

Generalmente, la hembra Ocelote, pare cada 2 años de 1 a 4 cachorros que al nacer pesan entre unos 250 y 300 gramos y no abren sus ojos hasta pasados los 15 – 18 días después de haber nacido. La hembra da a luz en cuevas o refugios. Y es interesante saber que el Ocelote es un animal endémico que lograr reproducirse de manera exitosa estando en cautiverio.

Peligros y amenazas del Ocelote

En la mayoría de los países en donde está el Ocelote no son un riesgo de animal en peligro de extinción. Pero en Costa Rica, se lo ha declarado como una especie endémica en peligro de extinción por lo que han tomado recaudos y se ha enmarcado esta especie en una ley de conservación de la vida silvestre.

Algunos de los peligros que corre el Ocelote es de ser capturado para ser vendido como un animal doméstico o asesinado por cazadores furtivos para el aprovechamiento de su piel al ser un animal tan bello y delicado. Pero el máximo peligro que puede llegar a provocar la extinción del Ocelote es la destrucción de su hábitat natural por parte del ser humano que tiene el objetivo de expandir el desarrollo urbano, realizar fronteras agropecuarias y forestaciones  sin importar el cuidado de esta especie endémica.

Esperanza de vida del Ocelote

El ocelote doméstico tiene una esperanza de vida de hasta unos 20 años estando en cautiverio. En estado salvaje esa esperanza de vida se reduce.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *