Índice del artículo
Pava aliblanca
Una especie de ave galliforme que pertenece a la familia Cracidae y además es un animal en peligro de extinción en Perú es la Pava aliblanca. Esta ave en extinción, fue descrita por primera vez en el año 1877 por una persona muy dedicada a la naturaleza llamada Ladislao Taczanowsky. Sin embargo, después del descubrimiento que él hizo, hoy en día en la comunidad científica no se han podido rescatar muchas otras informaciones y datos.
Nombre científico de la Pava Aliblanca
El nombre científico de este animal es Penelope albipennis.
La Pava aliblanca en peligro de extinción
Se cree que esta ave galliforme, es un animal en peligro de extinción en la actualidad y cuenta con unos 150 a 250 ejemplares con vida por el momento. De igual manera, algunos de estos animales de Perú todavía se encuentran en cautiverio y ocultos.
Sin embargo, se sabe que su población está en declive y por eso está catalogada como un ave Peruana críticamente amenazada. Los principales motivos por lo que la Pava aliblanca se encuentra en peligro de extinción es por la destrucción del bosque que es su hábitat natural, por el ataque de los depredadores hacía esta ave rara, por su caza ilegal indiscriminada y porque también es una especie que tiene una tasa muy lenta en cuanto a la reproducción.
Aunque en Perú se han tomado medidas y se crearon leyes con el objetivo de promover la conservación de la Pava aliblanca, la existencia de esta ave rara se ve muy amenazada por la caza, extracción, transporte y exportación con objetivos comerciales.
Hábitat de la Pava Aliblanca
Puede vivir en laderas y elevaciones. También en valles con corrientes de agua, que estén alejados de la presencia humana. Sin embargo, pueden resistir pequeñas modificaciones en su hábitat.
Características de la Pava aliblanca
El color de esta ave esbelta es negro, aunque cuenta con grandes plumas con las que vuela que son de color blanco en los extremos de sus alas y tiene un pico gris combinado con azul y la punta de este es negra. Mide entre 70 y 80 Cm aproximados de longitud y posee una larga cola, con la que se eleva, patas rosadas y gargantilla desnuda.