Índice del artículo
Rata canguro – Especie endémica
Es increíble la cantidad y diversidad de especies que podemos encontrar en nuestro mundo, una de ellas, y que en lo personal me ha sorprendido bastante es la rata canguro, o rata canguro del desierto y también muy conocida por su variante gigante (rata canguro gigante).
Y seamos sinceros, a mas de uno seguramente nos ha causado un poco de gracia ver este pequeño animalito. Creo que si existiera un concurso de animales parecidos al canguro, esta particular especie endémica se llevaría el primer puesto.
Pero, ¿Quién es la rata canguro?
Esta especie endémica es un conjunto de animales nocturnos, son conocidas también por su nombre científico Dipodomys, y conocidos de forma vulgar como “ratas canguro” por su gran parecido a un canguro, e incluso saltan como pequeños canguros pero en realidad están emparentados de forma muy lejana con los canguros.
Se conocen alrededor de 22 especies diferentes, y se distribuyen entre Norteamérica y México.
Características de la rata canguro
Estos animalitos son muy hábiles excavando y tienen hábitos nocturnos, los machos a menudo son un poco mas grandes que las hembras, son de un tamaño relativamente pequeño de entre 10 a 20 cm, con una cola generalmente igual a su largo total.
El peso de estos animalitos puede variar entre 35 y 180 gramos, pero la característica principal de esta especie son sus largas patas traseras, que son al menos 4 veces más grandes que sus extremidades superiores.
Estas patas traseras, quizás representen uno de los únicos métodos de defensa de esta especie endémica, con ellos pueden dar saltos de hasta 3 metros y constituyen un sistema de defensa ante sus posibles depredadores, a los cuales pueden pegar patadas.
El color del pelaje de estas ratas es blanco abajo, y con tonos marrones claros y oscuros en la parte superior. Por lo demás tienen hábitos muy parecidos al de la rata común, puesto que estos también son roedores.
¿Cuantas especies se conocen de la rata canguro?
Se conocen alrededor de 22 diferentes, y se reparten en un extenso territorio que abarca casi todo Norteamérica y una pequeña parte de México.
- Dipodomys agilis (que quiere decir rata canguro ágil)
- Dipodomys californicus (rata canguro de California)
- Dipodomys compactus (rata canguro de la Costa del Golfo de México)
- Dipodomys deserti (rata canguro del desierto)
- Dipodomys elator (rata canguro de Texas)
- Dipodomys elephantinus (rata canguro de orejas grandes)
- Dipodomys gravipes (rata canguro de San Quintín)
- Dipodomys heermanni (rata canguro de Heerman)
- Dipodomys ingens (rata canguro gigante) esta especie es sobresaliente, porque como su nombre lo dice, tiene un tamaño muy superior al de las demás variedades.
- Dipodomys insularis (rata canguro de la Isla San José)
- Dipodomys margaritae (rata canguro de la Isla Santa Margarita)
- Dipodomys merriami (rata canguro de Merriam)
- Dipodomys microps (rata canguro de Chisel-toothed)
- Dipodomys nelsoni (rata canguro de Nelson)
- Dipodomys nitratoides (rata canguro de Fresno)
- Dipodomys ordii (rata canguro de Ord)
- Dipodomys panamintinus (rata canguro de Panamint)
- Dipodomys phillipsii (rata canguro de Phillip)
- Dipodomys spectabilis (rata canguro de Bannertail)
- Dipodomys stephensi (rata canguro de Stephen)
- Dipodomys venustus (rata canguro de cara estrecha)
¿Que comen las ratas canguro?
Su alimentación es muy parecida a la de cualquier roedor, teniendo una dieta mayormente herbívora, basada en semillas, raíces, brotes y ocasionalmente insectos, aunque no se conoce como sería su comportamiento en zonas urbanas, y por lo tanto, no se sabe si podrían adoptar costumbres alimentarias propias de las ratas o los demás roedores, que comen cualquier cosa.
Rata canguro hábitat
Como es muy normal en otros roedores, las ratas canguros a menudo viven en madrigueras que ellos construyen en pleno desierto.
Normalmente les gusta vivir en un entorno seco, arenoso y árido o semi-árido, y están muy preparados para sobrevivir con poca agua. Estos pequeños animalitos tienen un metabolismo del agua altamente eficiente, sus riñones son 4 veces superiores en la retención del agua y la excreción de la sal que los riñones de un ser humano promedio.
Como se reproduce la rata canguro
Mas o menos, la temporada de reproducción de esta especie ronda los cinco o seis meses, desde febrero a julio. A diferencia de otros roedores, después de 40 días de gestación la hembra solo da una camada de alrededor de 3 crías. Y estas ya son independientes a las ocho o diez semanas de nacidas, y a partir de los 8 meses ya pueden reproducirse.
¿La rata canguro se encuentra en peligro de extinción?
Según datos de wikipedia la mayoría de los subgéneros de esta especie se encuentran en la categoría de “preocupación menor”, la población de esta especie se encuentra estable ya que su hábitat (mayormente zonas áridas) no se ha visto alterado por la actividad humana o por algún nuevo depredador.
En cambio, hay varias subespecies que se encuentran en la categoría de “preocupación menor, o vulnerable”, esto quiere decir que su población ha disminuido debido a la destrucción de su hábitat debido al desarrollo agrícola y creación de nuevas ciudades.
Un ejemplo es la rata canguro de Fresno (o rata canguro de San Joaquin) que ha sufrido una importante reducción de su población debido al desarrollo de la agricultura.