Índice del artículo
Uakari Calvo
Un primate de la familia Pitheciidae, que además es uno de los animales en peligro de extinción en el Perú es el Uakari calvo, conocido científicamente como Cacajao calvus. Principalmente, es una especie que abunda en Perú pero que también tiene diversos hábitat en la copa de los árboles en las áreas pantanosas de la Amazonia en Brasil y, posiblemente, también en Colombia.
¿Por qué el Uakari Calvo está en peligro de extinción?
El estado de conservación de este mono no es muy bueno. En la lista Roja de la UICN se lo considera como una especie en peligro de extinción muy vulnerable. En los últimos 30 años, la población de esta raza de monos disminuyo un 30% en total, esto fue debido a la caza ilegal y destrucción letal de su hábitat por parte de las distintas comunidades humanas con el objetivo de realizar actividades agropecuarias.
Pero, la industria maderera, englobando la tala de árboles, desmonte es la actividad principal más influyente para la destrucción del hábitat natural de este primate. Por tal motivo, esto implica la pérdida de la selva tropical y por lo tanto contribuye a la reducción del espacio dosel arbóreo, que es el lugar donde estos Uacarí llevan sus hábitos arbóreos y su alimentación.
¿Dónde vive el Uakari Calvo?
Esta especie tiene su hábitat en los bosques tropicales del Amazonas, en América del sur principalmente. Sin embargo, esta especie de mono está adaptada a vivir en comunidades muy grandes y para tal acción eligen zonas húmedas y pantanosas.
Características del Uakari Calvo
Todo el rostro de este animal y la parte superior de su cráneo tienen un color rojo. Tal apariencia, hace que contraste con el color del resto del cuerpo, que es un pelaje espeso de color castaño, grisáceo o blanco; dependiendo la edad del mono Cacajao que se tenga en cuenta.
En esta especie de primate existe un dimorfismo sexual muy claro. Los monos machos Cacajao calvus pesan entre 3 y 4 kilogramos y por su parte la hembra entre 2 a 3 Kg.