Saltar al contenido
Recetas Naturales

▷10 Especies endémicas de México

10 Especies endémicas de México

Vaquita Marina

La vaquita marina o también llamada Phocoena sinus es uno de los animales de México y de los cetáceos más pequeños del mundo.

Vaquita marina en peligro de extinción

En la actualidad, solo quedan muy pocas de ellas en el mundo, ya que están siendo atrapadas en redes ilegales de pesca. Estas redes son utilizadas para lograr capturar al pez Totoaba, que se encuentra en peligro de extinción debido a que en China y otros países de oriente piensan que ayuda a curar enfermedades del hígado.

Mapache de Cozumel

O también llamado mapache pigmeo, mapache mexicano o por su nombre científico: Procyon pygmaeus es una de las especies endémicas de México de tipo mamífero carnívora. Actualmente solo existen unos 250 individuos de esta especie, ya que ha disminuido en gran manera debido a la pérdida de su hábitat por parte del ser humano, con la intención de convertir su espacio natural en una inversión turística.

Iguana espinosa

La iguana espinosa mexicana o iguana negra es una de las tantas iguanas mexicanas que forman parte del endemismo de México. Se encuentra en peligro de extinción debido a la explotación de su hábitat y además; es una especie endémica muy cazada para ser consumida ya que es una fuente de carne de importancia.

Zorrillo pigmeo

Es también llamado como moteada pigmea. El estado actual, es decir, el riesgo crítico de extinción que corre es debido a que su hábitat fue destruido y manipulado por el ser humano, ya que este está desarrollando actividades turísticas en el hábitat natural que convive esta especie. Además, los depredadores del zorro pigmeo como los perros, gatos son una gran amenaza para la especie en peligro de extinción.

Ocelote animal

Los peligro y amenazas de esta especie es que es un animal endémico muy capturado por cazadores ilegales. Es vendido como un animal doméstico o asesinado por los cazadores furtivos con la intención de aprovechar y vender su piel, ya que esta es muy bella y delicada.

Cacomixtle

En la actualidad, no es una especie vulnerable de México, por lo tanto no se encuentra en peligro de extinción ya que es una especie endémica que se adapta muy fácilmente a distintos hábitats naturales.

Conejo Teporingo

o también llamado como Teporingo mexicano, tepolito, tepol, burrito y conejito de los volcanes (Romerolagus diazi). Es un animal único de México que está muy adaptado a su hábitat y fuera de este no se encuentra en ninguna parte. Por tal motivo, corre un riesgo crítico de extinción debido a los cambios y actividades de tipo agropecuaria del ser humano, incendios en los bosques y la cacería ilegal.

Ajolote mexicano

El ajolote mexicano se encuentra en peligro de extinción debido a que sus aguas están siendo contaminadas y por lo tanto mueren por tal razón. Además, las especies introducidas en su hábitat están acabando con los individuos de estos animales mexicanos y que también es atrapado para ser convertido en platillo en los restaurantes más famosos de México.

Cachorrito de Julimes

Si, está en peligro de extinción. Sucede esto porque su hábitat ha sido muy alterado por las comunidades humanas y el espacio para vivir de esta especie es muy pequeño. Las aguas están siendo usadas como destino para desechos agrícolas y residuales.

Loro yucateco

Es una de las especies endémicas de Yucatan que es muy abundante en ese sitio. Pero aun así, con la intervención del hombre su hábitat y la llegada de nuevos pobladores, estos pájaros exóticos y endémicos pasaron de la abundancia a la escasez en cuanto a los integrantes de esta población. Tristemente, esta ave endémica de color verde brillante es uno de los animales en peligro de extinción de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *