Saltar al contenido
Especies endémicas de México

▷Lobo mexicano

Lobo Mexicano

Características del lobo mexicano – Perro lobo mexicano

Pocas especies impresionan como la que verás a continuación. Hablamos del Lobo Mexicano, una de las tantas subespecies, pero en este caso difiere genéticamente de sus parientes los lobos de Norteamérica.

Pero entre sus características mas notables (y que lo diferencian) encontramos que es una de las subespecies mas pequeñas, donde los ejemplares mas grande pueden alcanzar una longitud no mayor de 135 cm y alturas alrededor de 80 cm.

El peso puede variar entre 25 kg hasta los 50 kg.

Como ya vimos anteriormente, el lobo mexicano es solo una más de las 30 subespecies de Lobo conocidas en Norteamérica. Muy a menudo las personas lo pueden a lo lejos con un perro mediano. Pasa debido a que tienen una constitución física muy parecida al de sus parientes caninos. Con su cuerpo esbelto, orejas grandes y rectas con las puntas redondeadas, nos hace ver similitudes con un perro Pastor Alemán.

El color de esta especie puede ir desde un tono café amarillento hasta otros tonos de café un poco más grisáceos.

Imàgenes del lobo mexicano

Información del Lobo Mexicano

Por si no lo sabías, los lobos luego de ser gestados en el vientre de su madre por un período aproximado de 65 días, nacen completamente ciegos y sordos. Y es luego durante su desarrollo donde empiezan a adquirir los distintos sentidos propios de la especie.

De que se alimenta el Lobo Mexicano

Como casi todo mamífero, al comienzo de su vida los cachorros de esta especie se alimentan de la leche que les provee su madre y contribuyendo de esta manera al desarrollo del sistema inmune del animal.

Luego de un tiempo estos ya empiezan a ingerir alimentos semisólidos o regurgitados por sus padres. Esto coincide justamente con el período donde la dentadura ya ha salido completamente y le permite alimentarse de trozos de comida solida como carne, (esto ocurre aproximadamente a las 4 semanas de nacido).

¿Porque Esta en peligro de extinción el Lobo Mexicano? ¿Donde vive el lobo mexicano?

Hace no mucho tiempo el hábitat del Lobo Mexicano era muy extenso, y abarcaba áreas inmensas desde el Desierto de Sonora, Chihuahua y el centro de México, hasta el oeste de Texas y sur de Nuevo México e incluso Arizona central.

Esto quiere decir que esta especie ocupó un rango de hábitats muy amplio, desde zonas desérticas hasta incluso bosques húmedos. Cuando son adultos, el Lobo Mexicano se alimenta de sus presas (que consiste en venados y roedores, incluyendo mamíferos pequeños y medianos) pero al llegar el siglo XX su hábitat se ha visto reducido por la industrialización y ocupación de los terrenos para fines agrícolas e industriales.

Además de que la reducción de sus presas naturales ha perjudicado enormemente la cadena de alimentación de esta subespecie del Lobo.

En el año 1976 fue declarado oficialmente como una especie amenazada, y desde aquel momento ha permanecido así hasta el día de hoy.

Actualmente, y tristemente quedan muy pocos ejemplares, al punto de que ha sido catalogado por algunas instituciones como “Extinto en estado silvestre” osea, que ya casi no se pueden encontrar ejemplares en estado salvaje.

Ha habido muchos esfuerzos por partes de ONG’s y autoridades gubernamentales para conservar esta especie, y luego de mucho esfuerzo en 2012 fue confirmado que había unos 75 lobos con capacidad de reproducirse, viviendo en áreas especialmente dedicadas para su conservación.

Comportamiento del Lobo Mexicano

Estos son animales con hábitos nocturnos, su dieta es obviamente carnívora y tienen una inteligencia superior que les permite organizarse en manada y respetar a un Lobo líder.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *