Saltar al contenido
Recetas Naturales

▷Mapache de Cozumel

Mapache de Cozumel

El mapache de Cozumel, el mapache mexicano, mapache pigmeo o también conocido como Procyon pygmaeus es una especie endémica de México de tipo mamífero carnívora perteneciente a la familia Procyonidae.

Este animal endémico se encuentra actualmente en peligro de extinción en la isla de Cozumel, ubicada frente a la península del Yucatan, en México.

Características del Mapache de Cozumel

Esta especie tiene características morfológicas que están relacionadas de manera directa con el mapache. Su peso es de entre unos 3 a 4 kilogramos aproximadamente.

El mapache de Cozumel se distingue del mapache tradicional de manera inmediata por tener una mancha negra que va desde cada mejilla a cada ojo y por la cola dorada con la que cuenta. Además tiene características anatómicas distintas a las del mapache común, ellas son, la forma de sus dientes y la nariz.

Alimentación del mapache de Cozumel

Se alimenta principalmente de ranas, lagartijas, insectos, frutas y cangrejos. Aunque es un tipo de animal endémico que está dentro del orden de los carnívoros, son omnívoros también ya que se alimentan tanto de carne (cangrejos en este caso) y como nombramos frutas y pequeños invertebrados.

Que come el mapache de Cozumel

La alimentación del mapache de Cozumel depende de la estación del año y del lugar, es decir, si abunda o no el alimento.

Reproducción del mapache de Cozumel

Estos animales endémicos de México son muy solitarios, solo se juntan con otros en época de apareamiento, es decir, precisamente entre los meses que van desde Enero a Marzo. El periodo de gestación dura entre unos 60 a 75 días aproximadamente, después de ese tiempo nacen de a 2 a 5 crías. Estas crías durante un lapso de tiempo quedan al cuidado de la hembra. Recién pueden lograr abrir sus ojos y orejas 24 días después de haber nacido.

Siempre se independizan de sus respectivas madres en el momento que finaliza el verano.

Porque el mapache de Cozumel está en peligro de extinción

Actualmente en el mundo hay en cantidad la medida de 250 integrantes de esta familia.

Su población ha disminuido en gran manera debido a la típica frecuencia de huracanes. También a la pérdida de su hábitat por parte del ser humano, precisamente, porque el ser humano ocupa su hábitat como inversión turística. Atrayendo de esta manera a muchos turistas y poniendo en riesgo de extinción al mapache de Cozumel.

Hábitat del mapache de Cozumel

Esta especie habita únicamente en la isla de Cozumel, cercana a la costa de la península del Yucatán, que está ubicada en México.

Esta isla es famosa a nivel mundial por su variedad en relación al ecosistema ya que cuenta con arrecifes de coral, además, esa isla tiene la mayor parte del territorio virgen que está cubierto por selva y lagunas que sirven de hogar para pequeños mamíferos y aves endémicas que habitan en zonas cercanas de la isla.

El mapache de Cozumel prefiere habitar en lugares como manglares, zonas arenosas cercanas a las costas, aunque también se los puede encontrar en zonas de la selva y agrícolas.

Un detalle muy importante que te puedo dar es que esta especie endémica también puede acercarse a zonas que están habitadas por humanos con el propósito de robar comida y explorar el territorio juntamente con distintos asentamientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *