Saltar al contenido
Especies endémicas de México

▷Murciélago platanero

Murciélago platanero

Murciélago platanero: ¿Cuáles son sus características? Hábitat, distribución, alimentación, información y porque se encuentra en peligro de extinción el murciélago platanero de México.

Murciélago platanero características

Es una especie endémica de México que habita el sur precisamente. Pertenece a la familia de los Phyllostomidae.

Este murciélago cuenta con un rostro muy largo, lengua extensible y larga. Las orejas de este murciélago de frutas son pequeñas y con forma redonda. El color de piel, de las alas de murciélago y del cuerpo en general es de coloración café grisácea.

El peso promedio y aproximado de estos murciélagos que es ave también, es de 12.6 gramos para los machos y 10.9 gramos para las hembras.

Murciélago platanero hábitat

Su hábitat natural es el matorral desértico y selvas bajas a lo largo de México. Suele estar la mayor parte de su tiempo en zonas de arbustos y árboles, que están ubicados en agaves o cactos como también en platanares.

Murciélago platanero imágenes

Murciélago platanero alimentación

Este animal endémico se alimenta del polen y néctar que obtiene de las plantas. En diversas ocasiones también consumen de los insectos que están asociados a las flores; y también de las hormigas que encuentra en los árboles.

Murciélago platanero en peligro de extinción

La principal amenaza de este murciélago es la fragmentación y destrucción de su hábitat por parte del ser humano. Sucede esto por las prácticas agrícolas, forestales, la ilegal extracción de vegetación que son ocasionadas por el ser humano y que destruyen en gran manera el lugar habitado por esta especie de murciélago y por lo tanto, tarde o temprano causara la extinción por completo.

Murciélago platanero información y comportamiento

Los pocos conocimientos que se tienen sobre esta especie es que son gregarios y sus grupos están compuestos por hasta 10 individuos. Rara vez pasan este número de integrantes para un mismo grupo.

La información que se sabe es que sus refugios diurnos más comunes son las alcantarillas, cuevas, huecos en los árboles y también debajo de las hojas que se encuentran en los plátanos, por lo que es denominado como Murciélago de la fruta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *