Índice del artículo
Oso hormiguero amazónico
El oso melero es un animal que pertenece a las especies endémicas de Argentina. Además de su tradicional nombre, lo conocen por su nombre científico que es Tamandua tetradactyla o por oso hormiguero amazónico. Este animal es un tipo de especie tamandúa de Sudamérica.
El oso melero es un cercano pariente del oso hormiguero. Este animal, además se especializó par la vida arbórea. Al ser un mirmecófago se alimenta principalmente de termitas y hormigas arborícola las que obtiene después de desgarrar sus construcciones son sus poderosas uñas.
Oso melero características
Una de sus características más hábiles es que cuenta con una lengua, que al igual que la de sus parientes, es decir, el oso hormiguero, tienen una sustancia de tipo viscosa que sirve para que los insectos queden pegados con mucha facilidad. Al carecer este animal de dientes, tiene un músculo poderoso en el estómago con el que tritura sus presas.
Si es atacado se defiende parado sobre las patas traseras usando la cola como un trípode y los miembros anteriores para dar zarpazos con sus poderosas garras. En la tierra camina sobre sus nudillos para proteger sus garras.
Sus principales depredadores son los felinos, zorros y las grandes águilas de la selva.
Puede pesar entre unos 5 a 8 kilogramos aproximadamente.
Es un animal con un carácter solitario, cuenta con numerosos hábitats como la selva y las sabanas áridas. También, vive en bosques secos y húmedos, montes, selvas tropicales y sabanas. Es un animal endémico acostumbrado a estar cerca de ríos y arroyos, especialmente, donde abundan enredaderas y epifitas.
Imágenes de oso melero
Reproducción del Oso melero
Pare una única cría que pasas sus primeros meses trepada al cuerpo de la madre y por lo tanto viaja por las ramas.
En la actualidad el oso melero es un animal potencialmente vulnerable. Puede encontrarse en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat, por tal motivo, se registran en numerosas oportunidades animales atropellados en la ruta, sobre todo en primavera durante la época de celo.
Su periodo de gestación dura entre unos 4 a 5 meses.
Oso melero hábitat y distribución
En Argentina, se distribuye en la zona norte, siendo está zona el límite más austral. El oso melero es considerada una especie arborícola, habita las zonas de las selvas que son más lluviosas, montes xerófilos y sabanas que sean abiertas como el chaco húmedo de Argentina.
Alimentación del oso Melero ¿Qué come?
Son animales insectívoros, por lo tanto, se alimentan de abejas, termitas, hormigas, avispas y de los huevos y larvas que estos dejan. Puede además, consumir los productos que estén asociados a estos animales, como por ejemplo la miel y la acera.
¿El oso melero está en peligro de extinción?
El oso melero está en un estado de conservación como una especie endémica amenazada. Se encuentran en posible peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat, donde la deforestación y el avance de la ganadería tienen como resultado gran reducción de su hábitat. También, debido a la fumigación de los cultivos el oso melero pierde gran parte de su alimentación.
Otra de las amenazas es que este animal endémico es comercializado como mascota ya que es una especie con carácter amistoso y cálido. Igualmente, los osos meleros, al ser una especie silvestre, no deberían vivir en casas de familia ya que no tienen condiciones adecuadas para su supervivencia.
En la provincia de la Rioja, esta especie endémica fue declarada como una especie protegida en todo el territorio.