Índice del artículo
-
1 Tecolote tamaulipeco
- 1.1 ¿Qué es lo que come el Tecolote tamaulipeco?
- 1.2 Tecolote tamaulipeco en peligro de extinción
- 1.3 Imágenes de Tecolote tamaulipeco
- 1.4 Tecolote tamaulipeco o mexicano características
- 1.5 ¿Dónde habita el Tecolote tamaulipeco?
- 1.6 Comportamiento del Tecolote tamaulipeco
- 1.7 Datos curiosos del Tecolote tamaulipeco
Tecolote tamaulipeco
Es conocido como Tecolote tamaulipeco o mochuelo tamaulipeco un ave de color verde en parte muy ruidosa que forma parte de las especies endémicas de México.
¿Qué es lo que come el Tecolote tamaulipeco?
Tecolote tamaulipeco alimentación
La alimentación del mochuelo está compuesta por insectos grandes, reptiles y otras aves del mismo tamaño o un poco menor. Es una especie de animal insectívoro, por lo que la mayor parte de la composición de sus alimentos son los insectos.
Tecolote tamaulipeco en peligro de extinción
Actualmente, es considerado como un animal en peligro de extinción. La principal amenaza para el Tecolote tamaulipeco es la pérdida y destrucción de su hábitat.
Sucede esto por que las nuevas políticas en México, encaminan la fomentación de la colonización humana en el hábitat de esta especie. Además, la explotación forestal comercial y el establecimiento de ranchos ganaderos que incluyen la deforestación, son los responsables de la extinción de la especie.
Imágenes de Tecolote tamaulipeco
Tecolote tamaulipeco o mexicano características
Tiene una longitud total de 14 a 15 centímetros y un peso que ronda entre los 40 a 60 gramos. En esta especie existe un notable dimorfismo sexual, ya que, las hembras tamaulipecas son aves de color más rojizas que los machos.
¿Dónde habita el Tecolote tamaulipeco?
Tecolote tamaulipeco hábitat
Se conoce que es un animal endémico que habita y anida en pequeñas cavidades de los árboles, de manera más frecuente en los huecos que fueron utilizados por los pájaros carpinteros mexicanos. En ese lugar, al ser los tecolotes animales ovíparos, pueden llegar a poner de 2 a 4 huevos.
Comportamiento del Tecolote tamaulipeco
Se ha notado en varias ocasiones que cuenta con un comportamiento muy agresivo, motivo por el cual es difícil acercarse a esta especie. Además, es muy cauteloso por lo cual siempre al estar perchando hace pequeñas pausas para mirar a distintos lugares y poder darse cuenta de alguna presencia humana y de otros animales.
Datos curiosos del Tecolote tamaulipeco
Esta especie endémica de México, al ser nocturna, en diversas culturas se la relaciona con dioses del inframundo. Dicen además, que tiene el poder para encantar a las personas, predecir el futuro y que anteriormente servía como mensajero del inframundo. De igual manera, nada de esto esta corroborado de forma certera.