Saltar al contenido
Recetas Naturales

▷Zorrino patagónico

Zorrino patagónico

El zorrino patagónico es una de las especies endémicas que existen en la Patagonia. Te presento imágenes y características del Zorrino argentino.

Características del Zorrino patagónico

Tiene franjas blancas unidas en la cabeza, junto con una cola muy vistosa de largos pelos y suaves que lo caracterizan en gran manera. Es un animal muy parecido al zorrino común y es muy probable que ambos pertenezcan a la misma especie.

Hábitat del Zorrino patagónico

Este zorrino vive tanto en ambientes esteparios como en la transición de bosques abiertos en las estribaciones de la cordillera. Habita en troncos huecos o en cuevas de 2 a 3 metros de profundidad que él mismo cava o que se encargada de preparar y acondicionar ya que es un animal muy inteligente y quiere estar lo más cómodo posible.

Desplazamiento del Zorrino patagónico

Como todos los zorrinos, es un animal de tipo terrestre y camina con un típico andar lento meneando el tren posterior.

Alimentación del Zorrino patagónico

Es un animal omnívoro. Captura y come insectos, lombrices, roedores de pequeño tamaño, anfibios, huevos de aves exóticas, bulbos y frutos de los árboles.

Imágenes del Zorrino patagónico

Comportamiento del Zorrino patagónico

A pesar de que esta especie endémica pertenece al orden de los animales carnívoros, los zorrinos no necesitan usar sus dientes para defenderse. Ante una agresión o amenaza levantan la cola y golpean el suelo con las manos para avisar del peligro.

Si el depredador o atacante insiste, expulsan en forma de rocío una secreción muy olorosa terriblemente desagradable persistente que no es su orín, sino el producto de un par de glándulas anales. A pesar de esta gran defensa, alguno de sus animales depredadores lo capturan sin darle el tiempo a utilizarla.

Zorrino patagónico en peligro de extinción

Es una especie potencialmente vulnerable en la actualidad. Se desconoce cuál es exactamente su población, pero se encuentra en riesgo crítico de extinción debido a que en el pasado fue capturado por cazadores furtivos para vender sus pieles y en la actualidad también sucede lo mismo.

A pesar de ser una especie protegida, en el mercado de la piel se lo conoce con el apelativo de “Shunk”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *